Camino de Santiago

Caminar a Santiago es caminar hacia uno mismo

El Camino de Santiago es una red de rutas históricas que atraviesan la península ibérica y que tienen como destino común la ciudad de Compostela, donde descansan los restos del apóstol Santiago. Es un viaje de transformación personal, de silencio, de encuentro y de belleza.

A lo largo de más de 30 años como guía especializado en el Camino de Santiago, he recorrido prácticamente todas sus variantes oficiales y también algunas rutas menos conocidas. Cada una tiene su carácter, su paisaje, su dificultad y su magia.

A continuación, te cuento los caminos que recorro contigo:

Camino Francés

El clásico por excelencia. La ruta más conocida, mejor equipada y llena de simbolismo. Es ideal si haces el Camino por primera vez y quieres empaparte de su riqueza patrimonial, humana y espiritual. Lo he recorrido decenas de veces y siempre ofrece algo nuevo.

Camino Portugués de la Costa

Desde Oporto hasta Santiago por la costa atlántica. Caminamos junto al mar, cruzamos pueblos pesqueros y vivimos puestas de sol inolvidables. Una opción cada vez más valorada por su belleza y serenidad.

Camino Portugués Interior

Si buscas una experiencia más rural y auténtica, esta ruta es para ti. Atravesamos valles, aldeas y paisajes que parecen detenidos en el tiempo. Aquí el Camino se vive sin prisas, con sabor a tradición.

Camino Mozárabe

Desde el sur, esta ruta es un verdadero reto físico y espiritual. Atraviesa Andalucía, Extremadura y Castilla antes de enlazar con la Vía de la Plata. Ideal si te atraen los paisajes abiertos, la historia profunda y el silencio.

Camino Norte

Una ruta impresionante que bordea el mar Cantábrico. Es exigente, pero tremendamente gratificante. Aquí se combinan playas salvajes, montañas verdes y una gastronomía que es parte del viaje.

Camino Primitivo

Mi favorito cuando alguien me dice que busca autenticidad. Es el más antiguo, parte desde Oviedo y cruza montañas, bosques y pueblos donde aún se respira el espíritu original del peregrinaje.

Camino de Fisterra-Muxía

Este es el camino que hacemos cuando no queremos que se acabe. Desde Santiago, continuamos hacia el mar, hasta el “Fin del Mundo”. Allí donde la tierra se rinde al océano, muchos encuentran el cierre emocional de su Camino.

Camino Inglés

Desde Ferrol o A Coruña. Es una opción perfecta si tienes menos tiempo, pero quieres vivir la esencia del Camino. Lo recomiendo mucho para grupos pequeños o como primera experiencia.

Camino de Invierno

Este camino es especial. Desde Ponferrada, evitamos las nieves del Cebreiro y atravesamos la Ribeira Sacra, con sus viñedos, ríos y monasterios ocultos. Es ideal si buscas una ruta diferente, llena de contrastes.

Camino Sanabrés

Uno de los caminos más tranquilos y auténticos. Desde Zamora nos adentramos en Galicia cruzando paisajes rurales, aldeas acogedoras y valles que parecen sacados de otro tiempo. Es perfecto si quieres vivir el Camino de Santiago de una forma serena y profunda.

Camino do Taberneiro

Una ruta menos conocida, pero muy gallega. Ideal si quieres sentirte parte del paisaje y de las comunidades que lo habitan. Aquí el Camino tiene sabor a casa, a conversación, a pulpo y a pan de aldea.

Camino de Santo Toribio de Liébana

Para los que buscan algo más que Compostela. Este camino de montaña nos lleva al monasterio de Santo Toribio, otro de los grandes centros de peregrinación del cristianismo. Naturaleza brava y recogimiento espiritual.

Camino de A Orixe

Desde Ferrol o A Coruña. Es una opción perfecta si tienes menos tiempo, pero quieres vivir la esencia del Camino. Lo recomiendo mucho para grupos pequeños o como primera experiencia.
Lorenzo peregrino santiago